En el post de hoy vamos a hablar sobre el certificado del paro, qué es, su utilidad, así como los pasos a seguir para poder obtenerlo en caso de que nos sea solicitado y los órganos emisores del mismo.
En primer lugar, cabe remarcar que el certificado del paro es una documentación que permite demostrar que la persona portadora del mismo es demandante de empleo y en donde se refleja el tiempo en el que se ha sellado el paro. Este tipo de certificados se emplea como un requisito para realizar aquellos trámites que guardan relación con subsidios públicos o privados. A modo de ejemplo, este certificado se sirve para solicitar subsidios por desempleo, como el habilitado para mayores de 52 años (precisando de encontrarse en paro un mes como mínimo), o en caso de querer solicitar la jubilación a los 61 años por cese voluntario de la actividad (siendo preciso que el paro se encuentre sellado los seis meses anteriores de acceder a este tipo de jubilación).
Este certificado del paro, o comúnmente conocido como “certificado de situación del SEPE”, corrobora que su solicitante no está recibiendo compensación ni ayuda alguna a cargo de la Seguridad Social. Del mismo modo, el demandante de empleo tiene derecho a solicitar este certificado tanto si se encuentra en situación de desempleo percibiendo una ayuda como si no se encuentra percibiendo cuantía alguna. Además, gracias a las nuevas tecnologías puede ser por tres vías diferentes: por internet siendo solicitado online o, si así se prefiere, de manera presencial acudiendo al servicio de empleo de tu comunidad autónoma o por vía telefónica llamando a la oficina de empleo correspondiente.
No obstante, en aquellos casos en los que el solicitante se encuentra en una situación de desempleo contributivo, esto, que se encuentre percibiendo aquellas prestaciones por desempleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) será el encargado de facilitar la información de carácter económico si así se desea. De igual modo, tal y como se refleja en al Sede Electrónica del SEPE, hay varios tipos de certificados a disposición de los ciudadanos que guardan relación con la situación de desempleo, así como el cobro del mismo. Entre ellos nos encontramos los siguientes:
Esperamos que este post os haya servido de ayuda, si os encontráis en una situación similar, no os olvidéis de contactar con nosotros, en Abogados Gil Lozano estamos aquí para ayudaros.